Los universitarios logran una nueva victoria en su vuelta al Palacio de los Deportes tras más de un mes y siguen vivos en la lucha por la primera plaza del grupo en el top-16 de la BCL

El UCAM Murcia afrontaba el partido de esta noche frente a Falco conocedor de la victoria abultada de Nymburk sobre Nanterre a domicilio que colocaba a los checos como líderes del grupo. Pese a tener la obligación de ganar, los de Sito Alonso no entraron con la energía necesaria para sacar el partido adelante, sumado a los fallos en el tiro exterior y el tiro libre hacía que los húngaros se pusieran hasta siete puntos arriba en el marcador a falta de 4 minutos para el final del 2º cuarto (23-30). El arbitraje tampoco estaba ayudando con una serie de decisiones controvertidas y poco favorables que generaban malestar en los jugadores del cuadro murciano y el público presente en el Palacio. Un parcial de 11-4 antes del descanso daba un poco más de oxígeno, ya que pese a estar haciendo un mal partido, los universitarios llegaban mas que vivos al segundo tiempo (34-34).

El paso por vestuario le vino bien al equipo y la historia durante este tramo de partido fue bien distinta, en el tercer cuarto el cuadro murciano firmó un parcial favorable de 27-14 para dejar prácticamente sin opciones a un Falco Szombathley que empezaba a asimilar su eliminación en competición europea, incapaces de responder las acometidas de su rival (61-48). En el último cuarto no hubo ningún tipo de respuesta y UCAM siguió dominando y aumentando diferencias hasta el final con un marcador abultado, superior a los 20 puntos de diferencia.

Tanto Dylan Ennis con 20 puntos y 4 rebotes, como Rodions Kurucs, 17 puntos y 5 rebotes fueron los jugadores más destacados de la contienda.

Así está la clasificación actualmente con Nymburk y UCAM Murcia, ambos con 3 victorias, luchando por la primera plaza del grupo L en el top-16 de la Basketball Champions League:


Rueda de prensa post-partido:

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.