Fran Voltios llevando el cartel de ascenso a Segunda FEB. Fuente: @andreamm98
El base de Molina Basket analiza la temporada del equipo, la fase de ascenso, su vuelta al equipo y manda un mensaje a la afición
Nacido en agosto del año 2004, Francisco Hernández, apodado «Voltios», es uno de los integrantes del Sercomosa Molina Basket, equipo que recientemente ha logrado su ascenso a Segunda FEB. Voltios ha disputado casi toda su trayectoria en un mismo club el Molina Basket. Este pasado verano salió del club tras la llamada de La Salud Archena, pero acabó volviendo al equipo donde ha acabado logrando ese ascenso.
El primer objetivo fue trabajar mucho y ayudar en todo lo posible para seguir manteniendo el puesto

Voltios bota la pelota ante un defensa de Colegio El Pinar en el 2º encuentro de la fase de ascenso. Fuente: Luis Manso/FEB
JB: ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
FV: Muy bien, ¿Qué tal Jesús?
JB: Háblame un poco de la temporada desde tu vuelta a Molina Basket.
FV: Pues la verdad es que desde mi llegada fue un poco el hecho de querer seguir ayudando. Al final yo llego en un tramo de la temporada en el que el equipo y el club están en una situación de estar primero de tabla. Y justo llego en un momento en el que los partidos siguientes eran contra equipos que estaban precisamente en la parte alta de la tabla y que querían quitarle la corona al equipo. Entonces desde mi llegada el primer objetivo fue eso, trabajar mucho y ayudar en todo lo posible para seguir manteniendo su puesto.
Es un orgullo y gran satisfacción el logro que hemos conseguido

Foto de familia de la plantilla de Molina Basket. Fuente: Luis Manso/FEB
JB: Sois 16 jugadores murcianos en plantilla, 15 de la propia Molina de Segura, 11 canteranos, 7
desde categoría mini. ¿Qué te parece? Que hayáis sido un equipo que lleváis conociéndose toda
la vida.
FV: Pues al final es lo que tú has dicho. Llevamos desde pequeños, desde categoría prácticamente Benjamín o Mini en el club. Y la verdad que es realmente un orgullo ir pasando por todas las categorías inferiores del club. Que el club siga apostando por ti cuando llega a categoría senior. Y acabar jugando, por ejemplo, en mi caso, que yo cuando era realmente pequeño, yo veía a mi compañero actual a día de hoy Mario Mármol. Lo veía jugar en, no sé si sería la primera autonómica o la primera nacional en aquel momento cuando yo era tan pequeño. Y a día de hoy comparto el vestuario con él. Es prácticamente un orgullo y de gran satisfacción el logro que hemos conseguido.
Llevábamos un planteamiento y un trabajo detrás, que realmente era para competir y luchar por la fase de ascenso

Voltios y Martínez-Quintanilla se abrazan momentos antes de ascender. Fuente: Luis Manso/FEB
JB: Ya que has comentado lo del vestuario, me gustaría que me contases cómo habéis vivido vosotros desde dentro la fase de ascenso.
FV: Pues nosotros hemos vivido un poco la fase de ascenso en el sentido de reviviendo un poco las declaraciones que tuvo Paula Ginzo en la Copa de la Reina. Nosotros realmente íbamos como un equipo, no como un cuarto clasificado. A lo mejor, cuando eres un cuarto clasificado, sabes que el grupo que te va a tocar es un grupo muy complicado. Y como que eres, por así decirlo, no que sea el peor, pero como el más flojo, incluso a nivel de plantilla, el que tiene más experiencia, yéndome a la entrevista de Paula Ginzo, que ella decía que al final, el ir pasando de eliminatoria, el ir ganando partidos, a ella realmente no le sorprendía. Y era como nosotros teníamos planteado desde el vestuario la fase de ascenso, nosotros realmente queríamos ganar todos los partidos y llevábamos un planteamiento y un trabajo detrás, que realmente era para competir y luchar por la fase de ascenso. Entonces, el hecho de ganar a nosotros no nos sorprendía en el sentido de decir que realmente llevábamos un trabajo detrás. Llevábamos unos planes de partidos junto con el cuerpo técnico y tal, que están siendo los adecuados y están siendo los propios. Y al final, luego el factor suerte, que también es importante.
Cuando llegué a entrenar, Carles dijo: «tenéis un nuevo compañero, ya lo conocéis, vamos a entrenar»

Carles Miñana, entrenador del Sercomosa Molina Basket, durante el partido vs Mollet. Fuente: Luis Manso/FEB
JB: Me gustaría preguntarte a ti personalmente un poco sobre lo que ha sido este año. Ya has comentado que tú regresas a Molina después de salir este verano, que sales a Archena. No juegas una gran cantidad de minutos, decides volver a mitad de temporada a Molina, la que ha sido tu casa, porque tú eres uno de los que llevas muchísimos años en el equipo. ¿Cómo te acoge el vestuario?
FV: Pues yo la verdad es que al final, por así decirlo, yo el primer día de entrenamiento que volví a Molina, realmente no hubo ni presentación ni nada. A lo mejor más allá de las redes, lo que realmente pasó con el equipo fue que yo llegué a entrenar y Carles dijo: » tenéis un nuevo compañero, ya lo conocéis, vamos a entrenar». Esa fue prácticamente toda la presentación que tuve dentro del equipo. Son gente que conozco ya muchísimos años, que llevo muchísimos años entrenando y siendo compañero suyo. Desde el primer momento que me fui de Molina no fue realmente una despedida, porque tarde o temprano iba a volver a acabar en el club de una manera u otra. Es súper guay con toda la gente, compañeros, directivos, entrenadores, la verdad que muy bien.
El mensaje que tengo para la afición es realmente un gigante gracias

Voltios levanta la copa ante la afición molinense que les esperaba el domingo tras el ascenso. Fuente: X de Voltios (@fvoltios25)
JB: Para acabar, he leído en redes sociales que el viernes tenéis celebración con la afición. Yo no sé qué esperas y qué mensaje tienes para la afición.
FV: Realmente espero gran cosa, porque el domingo no nos esperábamos el recibimiento que tuvimos en nuestra llegada a Molina de Segura. Y básicamente el mensaje que tengo para la afición es realmente un gigante gracias. Agradecido desde el primer momento, desde mi llegada. Y sobre todo el grandísimo apoyo que hemos tenido todos los sábados a las 8, aquí en Molina, llenando el Serrerías hasta arriba. Con ese apoyo incondicional que se nos da el fin de semana y entre semanas cuando vamos a entrenar. Cuando nos cruzamos con unos padres, nos cruzamos con algunos jugadores, que nos chocan la mano, que hablamos con ellos. Es que de verdad que solamente me salen palabras de agradecimiento y que ellos también tienen parte del éxito que hemos tenido en esta fase de ascenso. Porque si no fuese por su apoyo, yo creo que no hubiésemos llegado lo lejos que hemos llegado.
JB: Muchísimas gracias por la entrevista y enhorabuena por el logro.
FV: Muchísimas gracias a ti Jesús.

Estudiante de Periodismo. Especializado en Hozono Global Jairis