Antonio Verdú en una foto de archivo dirigiendo al equipo en la 21/22.

Antonio Verdú en una foto de archivo dirigiendo al equipo en la 21/22. Fuente: Antonio Verdú

El director deportivo de La Salud Archena analiza la temporada del conjunto termal, la conexión en el vestuario y la cantidad de jugadores murcianos en el equipo de Pedro Hermógenes

Nacido en Archena el 14 de agosto de 1987, Antonio Verdú cuenta con una amplia trayectoria en el baloncesto regional que le ha llevado a ser el máximo responsable de la parcela deportiva en el club de su localidad, La Salud Archena. En su carrera profesional, Antonio ha sido 2º entrenador del UCAM Murcia junto a Diego Ocampo en la temporada 14/15, ayudante de Rafa Monclova en el Real Murcia Baloncesto entre 2018 y 2021 donde coincidió con su actual técnico Pedro Hermógenes. Por último, recaló de nuevo en Archena donde fue primer entrenador del equipo en la 21/22 en Liga EBA.

Podemos estar muy contentos con todo lo que se ha conseguido

Fabián Flores y Sergio Mendiola en un entrenamiento de La Salud Archena.

Fabián Flores y Sergio Mendiola en un entrenamiento de La Salud Archena. Fuente: X de La Salud Archena

JB: ¿Qué tal, Antonio? ¿Cómo estás?

AV: Hola, muy bien, aquí estamos. Muchas gracias, Jesús.

JB: Lo primero que me gustaría preguntarte es una valoración general un poquito de la temporada, que imagino que será una temporada feliz, ¿no?, ¿contento?.

AV: Sí, a ver, a nivel general sí que es verdad que podemos estar muy contentos de todo lo que se ha conseguido. En primer lugar, por el resultado final que hemos adoptado ahí por estar en los play-offs, al ascenso a Primera FEB, y luego también por el hecho de cómo se ha enganchado la gente con el baloncesto, de cómo se ha vuelto a haber esa ilusión que hacía años intentábamos buscar. Y creo que es una de las cosas con las que más podemos estar contentos.

Es verdad que tuvimos bastante aceptación con el tema de la campaña de abonados, y conseguimos bastante abonados y la gente estaba bastante ilusionada con este nuevo proyecto

La afición de Archena celebra una victoria del equipo.

La afición de Archena celebra una victoria del equipo. Fuente: X de La Salud Archena

JB: Comentabas lo de volver a enganchar a la gente con el baloncesto, te quería también preguntar por eso. Si tú, a lo largo de este año, has ido viendo más afluencia de público en el pabellón, en el Joaquín López Fontes, si desde la primera jornada a la última ha habido más o menos la misma gente, o, como ya te digo, ¿se ha ido sumando más?

AV: A ver, es cierto que la gente ya venía de un par de años, de que cada vez la gente estaba ilusionada con el baloncesto, y cada vez apoyaba más el baloncesto y tenía más ganas de ver aquí en el López Fontes los partidos. El año pasado al final tuvimos mucho éxito con el ascenso a Segunda FEB y eso hace que la gente también se motive y tenga ganas de acudir al pabellón. Y este año sí que es verdad que tuvimos bastante aceptación con el tema de la campaña de abonados, y conseguimos bastante abonados y la gente estaba bastante ilusionada con este nuevo proyecto. Pero es verdad que a lo largo de cómo han ido surgiendo las jornadas, de cómo hemos ido escalando posiciones a lo largo de la temporada, pues la gente se ha ido enganchando más. Gente que a lo mejor no había visto baloncesto antes ha empezado a ver, y creo que eso es muy positivo para Archena, para el baloncesto y para la región.

Jugar dos fases de ascenso en dos años es un éxito que no lo podíamos haber firmado en nuestros mejores sueños

Cartel de "Hola Playoffs" de La Salud Archena.

Cartel de «Hola Playoffs» de La Salud Archena. Fuente: X de La Salud Archena

JB: Precisamente comentabas que el año pasado jugasteis una fase de ascenso, la gente de
Archena se volcó, se fue hasta Gandía para disfrutar del ascenso. ¿Qué supone un año después
volver a jugar otra fase de ascenso siendo rookies en la categoría?

AV: Pues la verdad es que es alucinante el hecho de haber podido conseguir en tres años que empezamos este proyecto en Liga EBA. Hemos conseguido al final dos fases de ascenso, una a Segunda FEB y otra a Primera FEB. Yo creo que es un éxito que no lo podíamos haber firmado en nuestros mejores sueños. Y tanto en Gandía vino mucha gente a apoyarnos, tanto ahí el año pasado como esta vez en Llíria, en el partido de vuelta. La verdad es que también tuvimos mucha afición apoyándonos allí, más de 100 personas, y la verdad es que es un lujo tener eso. En Melilla, es verdad que por las circunstancias del viaje a Melilla no tuvimos tantas posibilidades que pudieran acudir aficionados, pero la verdad es que la gente apoyó mucho aquí en ciertos sitios de Archena. Incluso se abrieron bares con pantallas y la gente acudió a los sitios para apoyar al equipo. Es una pasada para todo lo que ha ocurrido.

Sabía de la capacidad de Pedro y que con él íbamos a conseguir muchos éxitos

Pedro Hermógenes tras un partido de esta temporada.

Pedro Hermógenes tras un partido de esta temporada. Fuente: X de La Salud Archena

JB: Te quería preguntar por un hombre que lleva contigo desde que empezó este proyecto, que tú has mencionado, que es Pedro Hermógenes. Eras entrenador del equipo, subes a la dirección deportiva y decides que tu sucesor sea Pedro y vaya que si el proyecto ha funcionado.

AV: Sí, yo a Pedro lo conocía desde hace bastantes años, ya no solo desde la cantera de la Región de Murcia, donde él ha tenido muchos éxitos como seleccionador y como entrenador de clubes con UCAM, en el Marme, en el Real Murcia, sino que también coincidí con él como entrenador ayudante en el Real Murcia, en LEB Plata y LEB Oro. Yo sabía de la capacidad de Pedro y sabía que con él íbamos a conseguir muchos éxitos. Al final una persona que tú confías y que él confía también en ti, pues todo es mucho más fácil. Y yo creo que así ha sido. Al final esta confianza se ha visto en la pista.

El hecho de tener hasta siete jugadores murcianos, hacía que confiáramos en este proyecto donde creíamos mucho en ellos

Foto de Mendiola, Toledo, Ferragut y Tendero en un entrenamiento.

Foto de Mendiola, Toledo, Ferragut y Tendero en un entrenamiento. Fuente: X de La Salud Archena

JB: Has comentado también que lo conocías de la región de Murcia, también a varios jugadores que has tenido este año en plantilla, como por ejemplo que habéis apostado por gente de la tierra,
como Carlos Hurtado, Carlos Toledo, Fabián Flores, Alejandro Tendero. Voy a meter también en el mismo saco a Sergio Mendiola porque, aunque no es de Murcia, lleva varios años jugando también o ha rondado casi las cuatro principales estructuras de baloncesto masculino de la región de Murcia. ¿Era un objetivo ir a por este tipo de jugadores, jugadores de la región de Murcia que conocieran o bien a Pedro, o bien el equipo de Archena, o realmente fuisteis al mercado y estas eran las mejores opciones que pensasteis?

AV: No, a ver, uno de los principales factores era eso, apostar por el jugador murciano. En primer lugar porque son gente que los conocemos bien, que los conocemos desde hace años, y porque creo que
también los jugadores murcianos tienen que también ver un poco esa salida en algún sitio, y yo creo que este sitio era idóneo para eso. El hecho de tener hasta siete jugadores, como tú mencionas, Mendiola y Ferragut, que no son murcianos natales, pero sí que son prácticamente de adopción, pues la verdad que nos hacía que confiáramos en este proyecto donde creíamos mucho en ellos, la verdad, que desde el año pasado confiamos en ellos, podíamos haber optado por otros jugadores, porque al final jugadores siempre hay y hay muchísimos, pero creíamos que esta era la ecuación perfecta para este proyecto y la verdad que eso nos ha reforzado todo lo que pensábamos por todo lo que nos han podido dar en la pista.

Hace ya muchos años que yo no veía un equipo tan unido

Foto de familia de la plantilla. Fuente: X de La Salud Archena.

JB: Además son jugadores que también son relativamente jóvenes, especialmente en el caso de Carlos Hurtado, Fabián y Alejandro Tendero, que además también entran en un vestuario con gente de bastante veteranía, el propio Carlos Toledo, Ferragut, Mendiola, también hay una especie de simbiosis entre gente más novata y gente más experimentada.

AV: Sí, y lo que buscábamos también es que hubiese un equilibrio entre esa energía que nos pueden dar los jóvenes, esa hambre por querer mejorar y esa capacidad de proyección que pueden tener y se potenciar, con jugadores que también tuviesen una experiencia en la Liga, que conocieran la Liga, que supieran un poco guiar a estos jugadores a lo largo de la temporada.
Y ya te digo, creo que al final una de las claves del éxito de este equipo ha sido esa unión que ha tenido en el vestuario, que ha sido brutal. Hace ya muchos años que yo no veía un equipo tan unido, no ha habido ningún tipo de envidia, de riñas. Al final yo creo que esa ha sido la clave del éxito, que esa simbiosis, como tú dices, de equilibrio entre veteranía y juventud, creo que es la que nos ha dado el éxito para llegar hasta donde hemos llegado.

Va a ser una celebración muy chula para despedirnos de esta magnífica temporada

Hurtado, Montero y Tendero firman autografos en la celebración de la temporada.

Hurtado, Montero y Tendero firman autografos en la celebración de la temporada. Fuente: X de La Salud Archena

JB: Por último, imagino que ahora toca celebrar, sé que ahora en un rato, cuando estamos
grabando esto, tenéis esa celebración de la temporada en el pabellón, con toda la afición. Pero
enseguida hay que ponerse a pensar en la 25-26, especialmente lo que es tu puesto, que es la
dirección deportiva.

AV: Sí, como bien dices, hoy tenemos una tarde de celebración muy bonita, donde van a acudir muchos aficionados y gente del club y de la cantera, y creo que va a ser una celebración muy chula para despedirnos de esta magnífica temporada. Y a partir de ahí hay que empezar a pensar en el proyecto de esta temporada que viene, que no va a ser fácil, porque al final todo el mundo va a tener en vista lo que se ha conseguido esta temporada. Y está claro que hay que tener la capacidad de saber quiénes somos, sin ponernos en ningún tipo de techo, pero sobre todo a trabajar, a intentar conseguir el mejor proyecto posible para esta próxima temporada. Y lo mejor es que al final la gente está muy motivada, muy enganchada con el equipo, que ya está deseando que vuelva a arrancar la temporada que viene.
Y eso es un poco el motor que tenemos todos, que nos da a poder seguir y a trabajar para
hacer lo mejor posible de cara a la temporada que viene.

JB: Antonio Verdú, director deportivo de la Salud Archena, muchísimas gracias por la entrevista.

AV: Muchas gracias a ti, Jesús, por contar conmigo y por estar tantas veces aquí, que la verdad que ha sido un placer tenerte narrando los partidos.